La Universidad de Chile ofrece cada año el Diplomado «Educación, memoria y DDHH”, diseñado y dictado en colaboración con el MMDH. Las sistemáticas violaciones de los derechos humanos por parte de los estados, la posterior denuncia de dichas atrocidades y las luchas por recuperación de la memoria son parte de la historia reciente en Chile y el mundo. Tras la conmemoración de los cuarenta años del golpe el año pasado en nuestro país es necesario reflexionar sobre los hechos ocurridos durante la dictadura, así como también sobre las formas que adquiere la memoria y su necesidad en fechas significativas y las proyecciones al futuro. Para los profesionales de hoy es necesario contar con las herramientas para educar en valores democráticos, de respeto a los derechos humanos y a
la diversidad pues constituyen instrumentos esenciales para la construcción de ciudadanía.
El Programa de Investigación y Educación en Historia, Memoria y Derechos Humanos y la Dirección de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, en conjunto con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, han desarrollado
desde 2012 este programa a fin de capacitar teórica y aplicadamente a profesionales vinculados a la educación, los derechos humanos y la memoria, habilitándolos para hacer un aporte concreto a la generación de nuevas ciudadanías, comprometidas con los derechos humanos.
Este año se dictará las 7° versión del diplomado, coordinado por la profesora Carla PeñalozaPalma, académica del Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de Chile, Doctora en Historia, Universidad de Barcelona y cuenta con un amplio claustro académico formado por investigadores especialistas en los distintos temas a tratar.
El programa considera 40 sesiones que constituyen una carga horaria total de 160 horas pedagógicas. (120 cronológicas).
Contenidos generales del programa:
Unidad I: Historia y conceptos
Unidad II: Enseñar los derechos humanos
Unidad III: Memorias de la represión política
Unidad IV: Memorias y resistencias. Actores y defensa de los derechos humanos
Unidad V: Re/presentaciones de la Memoria
Requisitos de Aprobación:
Asistencia mínima de 80%
Cumplir con el plan de evaluaciones consideradas en el programa
Requisitos de Postulación:
Tener título o grado académico o estar en último año de carrera de educación superior
Tener interés en la promoción y defensa de los derechos humanos
Antecedentes requeridos:
Copia titulo o grado, o certificado alumno regular (último año)
CV
Breve carta señalando la o las motivaciones del postulante para ingresar al programa
Ficha de Postulación al Diplomado
Estos deben ser enviados al correo: diplomadoeducacionymemoria@gmail.com
Las postulaciones ya están abiertas y se realizan a través del envío de los requisitos al correo electrónico antes señalado.
CUPOS LIMITADOS.
Descuentos
Consultar por descuentos y becas para estudiantes matriculados, funcionarios de la Universidad de Chile y trabajadores de organizaciones de Derechos Humanos.
5 marzo, 2018