Alta convocatoria tuvo el conversatorio “Memorias de resistencia y militancia política”, que buscó promover la reflexión en torno a las mujeres y la militancia política, basándose en las biografías y memorias de resistencia presentes en el libro “Mujeres en el MIR. Des-armando la memoria”, de Margarita Fernández, Viviana Uribe, Teresa Lastra y Patricia Flores.
En la ocasión, que contó la participación de la cineasta radicada en Francia, Carmen Castillo, se discutieron temas como la construcción de la memoria como una instancia de lo colectivo, las prácticas sociales de género, y la expresión de un modo de resistencia social, política y cultural.
Mujeres en el MIR. Des-armando la memoria es un libro de memorias que rescata las vidas de cuatro mujeres militantes que, desde fines de los sesenta, participaron activamente desde el MIR. Son mujeres que venían de diferentes lugares y procedencia social. Para reconstruir su historia removieron los recuerdos de los días felices de la militancia en una lucha multitudinaria, en un quehacer vivificante por la conquista del futuro luminoso que parecía al alcance de la mano. Pero también tuvieron el valor de hurgar en los grandes dolores que les deparó el camino.
Se trata de Patricia Ester Flores Gallardo, directora de un colegio en Chiloé; Viviana Uribe Tamblay, defensora y activista en derechos humanos; Margarita Fernández, nutricionista; y Teresa Lastra Torres, autora del libro “Las otras mujeres”, quienes tras realizar un taller literario con la escritora Nubia Becker, decidieron publicar sus historias en este libro.
Como parte del proceso, la también compiladora, realizó un taller que permitió recoger desde la memoria de sus compañeras la épica de esta gesta del siglo XX, en la que las mujeres, dejando atrás las barreras patriarcales, tuvieron un papel destacado. Fueron meses de encuentros programados en los que se revisaba el pasado, se discutía con ardor sobre el presente y se disfrutaba de la amistad. La única exigencia fue llevar un texto escrito para ser leído. En dos años de esfuerzo y creatividad, lograron la valiosa meta de dejar este testimonio para la historia.
La documentalista Carmen Castillo, también mirista y exiliada tras el asesinato de Miguel Enríquez – su pareja de entonces–, fue la encargada de escribir el prólogo de Mujeres en el MIR. Des-armando la memoria, un texto que aporta nuevas perspectivas sobre el rol de las mujeres en la revolución y la lucha contra de dictadura.
(ElMostrador.cl)
1 junio, 2018