En esta oportunidad se profundizó el debate sobre feminismo, migración y accesibilidad a los sitios para personas en situación de discapacidad.
Este jueves la Red de Áreas de Educación de Sitios de Memoria y Conciencia (RESMYC) se congregó en una nueva jornada para intercambiar experiencias del último período en cada una de las instituciones que conforman la plataforma.
La actividad desarrollada en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos -parte de las entidades que conforman la Red-, contó con la participación de representantes de Corporación parque por la paz Villa Grimaldi, Corporación Londres 38 y la Agrupación memorial aeródromo Tobalaba.
El Director Ejecutivo del Museo de la Memoria, Francisco Estévez, recalcó que el espacio ratifica “la fraternidad y la gran importancia del trabajo conjunto entre los Sitios de Memoria”.
Parte de las acciones que se llevaron a cabo fue un recorrido de carácter inclusivo por el Museo, lo que integra la línea de accesibilidad de la institución, reafirmando el compromiso por generar mayores condiciones para las personas en situación de discapacidad.
Además, la instancia abordó temas como el feminismo y la migración mediante la presentación de la línea de Memoria y Feminismo, y de “Convivir. Yungay lo hacemos todos”, respectivamente. Ambos proyectos forman parte del trabajo que el Museo de la Memoria ha venido desarrollando durante este año.
La Red de Áreas de Educación de Sitios de Memoria y Conciencia surge en julio de 2011 con el objetivo de desarrollar un intercambio de reflexiones en torno a metodologías, insumos, enfoques y desafíos en relación a la educación en derechos humanos y memoria.
8 agosto, 2019