En el marco de la conmemoración del Año de los Derechos Humanos, convocado en 1978 por el entonces Cardenal Raúl Silva Henríquez, se inauguró la “Exposición Internacional de la Plástica”, muestra que alcanzó a estar abierta al público solo tres días por presiones de la dictadura. En diciembre de 2018 la muestra se volvió a abrir en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y esta semana se realizó un encuentro de artistas que participaron en dicha oportunidad con la entrega de sus obras.
En un ambiente de confianza, fraternidad y reencuentro, los y las participantes expusieron sus motivaciones y sentimientos al momento de participar en aquella convocatoria, y la trascendencia que tuvo para cada uno la participación y el hecho de haber sido premiados y reconocidos en su quehacer artístico. Además, dieron cuenta de la positiva experiencia obtenida y la valiosa posibilidad de participar en una actividad cultural en esos difíciles momentos que atravesaba Chile.
El acto fue encabezado por el director ejecutivo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Francisco Estévez, y el Presidente de la Fundación Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad, Javier Luis Egaña, además de miembros de la Comisión de Cultura de la Asociación de ex trabajadores de la Vicaria y el Comité Pro Paz, Lilia Santos, Gonzalo Torres, Enrique Salinas, y ex trabajadores de la Vicaría de la Solidaridad, del Boletín de Solidaridad, así como también colaboradores y participantes de las actividades que realizaron en 1978.
La “Exposición Internacional de la Plástica” podrá ser visitada hasta el 07 de abril en la Galería de la Memoria del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

22 marzo, 2019