El instituto de Altos Estudios para la Ciencia y la Tecnología (IHEST) realizó un programa de formación original, con el objetivo de capacitar a 40 ciudadanos franceses en la comprensión de la interacción existente entre la ciencia, el tejido educativo, cultural, social, económico y político de Chile.
Desde el 8 al 15 de abril, la delegación estuvo recorriendo diversas instituciones chilenas como la universidad Católica de Chile, la universidad Católica del Norte, la universidad de Chile, el observatorio del Cerro Paranal, y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, interiorizándose en temas como la educación superior o la investigación chilena, la innovación, el desarrollo tecnológico, la sustentabilidad y la memoria reciente de nuestro país.
Los participantes del ciclo nacional anual de formación del IHEST constituyen una red de gran diversidad profesional, compuesta por más de quinientas personalidades, verdadero punto de encuentro de quienes se comprometen en renovar su visión, en pensar el progreso de manera amplia y en actuar en su respectivo entorno profesional.
Según el Instituto, la capacitación está enfocada en un público con funciones de responsabilidad, con el objetivo de ayudarlos a alentar el debate público, a aprehender mejor la interacción entre ciencia y economía, ciencia y política, ciencia y salud, ciencia y trabajo, democracia, tecnología, justicia, en fin, los innumerables espacios de interacción que existen entre la ciencia y la sociedad.
En la jornada que se realizó en el Museo, los pasantes aboradron cuestiones sociales y políticas con pensadores y artistas chilenos –como escritores, comediantes, documentalistas-, a través de un enfoque social que permitió captar los problemas que dan forma a la sociedad chilena en un tema tan sensible como la historia y memoria, el lugar de las mujeres, las minorías y las comunidades (especialmente la mapuche), problemas de nutrición y salud pública, relación con el cuerpo, etc.
Tal como decía su programación, «una visita al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos ayudará a comprender mejor lo que está en juego en una historia dolorosa y violenta que aún está muy presente en la sociedad chilena. El país está tratando de deshacerse de los restos de la dictadura de Pinochet (1973-1990) mediante la transformación de sus instituciones y su organización política y social ».
13 abril, 2018