La Brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones de Chile visitó parte de nuestras instalaciones. Acompañados por Braulio Abarca, Comisario de la Jefatura Nacional de Delitos contra DDHH, recorrieron el Centro de Documentación y algunas de nuestras colecciones.
“La educación en derechos humanos es muy importante. En las mallas curriculares está presente desde el primer a cuarto año de los aspirantes, y en estos momentos estamos haciendo un curso de especialización en estas materias. Los funcionarios que trabajan en el área de derechos humanos y que están haciendo investigaciones por este tipo de delitos necesitan ser especialistas”, comentó Abarca en relación al contexto en el que se enmarca la visita.
Este curso de especialización en DDHH comenzó en agosto del año pasado y termina a mediados de marzo del presente. En palabras del comisario, «es importante bajar las investigaciones que ellos están realizando en esta área y también conocer gráficamente lo que está contenido en el Museo. Es necesario hacer la relación con lo que están estudiando en la Brigada de DDHH y lo que está acá».
En el marco de esta especialización, los funcionarios de la PDI vieron el documental La ciudad de los fotógrafos, de Sebastián Moreno, con quien realizaron un conversatorio en nuestras instalaciones.
Claudia Videla, del área de Educación en Derechos Humanos, y contraparte de la PDI en el Museo, comentó que la institución “está trabajando permanentemente con los casos de DDHH y causas judiciales. El hecho de que ellos pasen por nuestro espacio es imprescindible para su formación policial, pero también para el trabajo que posteriormente hacen las mismas brigadas. Es necesario que ellos, al trabajar con personas y en la investigación, sean consientes de la cantidad de archivos que tenemos y la importancia que tienen para restablecer un tipo de verdad que es con la que ellos trabajan, que es la judicial”.
Desde hace un año que el Museo tiene un convenio con la PDI. Los objetivos del acuerdo se basan, principalmente, en el trabajo formativo en conjunto. «Asistimos a sus actividades, hacemos formación con ellos y, a su vez, ellos nos retroalimentan con cosas más específicas como son los casos con los que ellos trabajan”.

16 febrero, 2018