El Seminario sobre Derechos Ciudadanos y reivindicaciones de los chilenos residentes en el exterior, fue organizado por el Comité Internacional Chile Somos Todos, y contó con la participación del senador Alejandro Guillier, el director del Museo de la Memoria y los DDHH, Francisco Estévez, el presidente del Comité, Juan Luis Ulloa, y decenas de chilenos que viven actualmente fuera del país.
La convocatoria responde a la realización de Asamblea Anual del Comité que este año pretende evaluar la contribución que realizaron en la reciente conquista del sufragio en el extranjero y la votación en la últimas elecciones presidenciales.
«Este es un espacio que habla sobre la represión y la violencia, pero también sobre la capacidad, la dignidad y la lucha por los DDHH. Es por ello, que es un privilegio acoger en el Museo a los chilenos residentes en el extranjero porque esta es la casa de todos y un espacio que permite reflexionar para generar una democracia más participativa» enfatizó Francisco Estévez.
El Comité Internacional Chile Somos Todos considera que aún hay muchos temas y tareas pendientes para ampliar la participación de los chilenos y chilenas en el ejercicio de sus derechos ciudadanos; la facilitación del cambio de domicilio electoral; el ejercicio pleno del voto de todos los chilenos, incluidos los nacidos en el extranjero; el cumplimiento de la ley sobre las distancias de los lugares de votación; la necesidad de contar con otras modalidaddes para sufragar además del voto presidencia, entre otros.
Juan Luis Ulloa señala que «durante las últimas elecciones presidenciales, instancia e la que por primera vez los chilenos votaron en el exterior, percibimos en terreno muchas deficiencias que debemos analizar y proponer soluciones a los organismos de estado para superarlas. Este seminario apunta a sistematizar estos temas para resolver un conjunto de acciones en pos de nuestros objetivos».
La ideas, propuestas e inquietudes se están recibiendo en comitechilesomostodos@gmail.com
1 marzo, 2018