Cada martes del mes de julio, el Museo de la Memoria y los DDHH exhibirá documentales y realizará un conversatorio sobre el apagón cultural de la dictadura; una de las consecuencias de la política represiva sobre las manifestaciones culturales contrarias al régimen.
Pese al contexto de fuerte represión, expresiones como el teatro, la poesía, la música, la plástica y otras disciplinas se abrieron camino en el Chile de los años 80. En algunos casos, con un compromiso político explícito en demanda al fin de la dictadura, en otros, simplemente como una necesidad de expresión artística. De este modo, un amplio abanico de manifestaciones dio vida a la cultura nacional en una época convulsa. Algunas de ellas plasmadas en los documentales que revisaremos durante este mes.
Los filmes Toque de queda (2015); Cultura en Chile – 10 años después del golpe (1983); La casa larga. Un espacio de libertad (2010) y Camino a la libertad. Frente cultural (1985); y el conversatorio «Autogestión cultural en dictadura», con el realizador Enzo Blondel el 25 de julio, tendrán lugar en el Auditorio del Museo para invitar a revisar la dictadura desde diferentes instancias y miradas cinematográficas.
Fotografía: Patricia Alfaro
Cartelera
13 junio, 2017