Cuando el arte estaba prohibido, Quipaman fue una de las agrupaciones pioneras en retomar el canto popular latinoamericano y de la Nueva Canción Chilena en dictadura, sobre todo en las poblaciones emblemáticas donde la música estaba casi perdida.
Los años posteriores a 1973 fueron extremadamente peligrosos para artistas y conjuntos como Quipaman, pero con sus convicciones más firmes que nunca, lograron seguir componiendo. Se presentaron en la Sala de la Biblioteca Nacional y el Teatro Cariola, junto con participar en el programa Nuestro Canto de Radio Chilena entre 1975 y 1977. En 1982 fueron parte de la competencia folclórica del Festival de Viña, sin embargo la grabación de un LP que estaba programada fue suspendida, desconociendo la razón de aquello hasta el día de hoy.
Años más tarde, en 1999, musicalizaron el poema del destacado poeta Pablo Neruda, «Cuando de Chile», trabajo nacido a partir de una petición del Colegio de Profesores y que fue presentado con una pequeña orquesta de cámara en la Feria de las Artes del Magisterio de Chile.
Actualmente sus 5 integrantes; Miguel Herrera, Carlos Roa, Mario Torres, Julio Aguilera y José Luis Rivera siguen componiendo temas, así como realizando homenajes a otros artistas, siendo su último trabajo «Víctor-Víctor» una fusión de composiciones de Víctor Jara y Víctor Heredia.
Luego de 44 años de incansable trabajo, “Un canto con memoria” es la mejor manera de reafirmar el compromiso que los unió tantos años atrás: la consecuencia y el deber de difundir su música para que el canto popular siga vivo y no se olviden los terribles hechos ocurridos en nuestra historia.
Canción:»Ciegas banderas»
25 octubre, 2017