Diez son los trabajos ganadores de esta nueva versión del concurso, iniciativa impulsada por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos para promover la investigación en memoria y derechos humanos a través sus colecciones y patrimonio. Desde diversas disciplinas como geografía, sociología, artes escénicas, derecho, historia y periodismo, alumnos de universidades nacionales y extranjeras participaron en este certamen cuyo criterio de evaluación fue la originalidad y calidad académica de las propuestas.
La comisión evaluadora, conformada por la presidenta del directorio del museo, María Luisa Sepúlveda, la directora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, Claudia Cárdenas y la coordinadora del concurso Mireya Dávila, seleccionaron los 10 proyectos ganadores que serán desarrollados en un plazo máximo de un año, para luego ser revisados y ahí definir cuál será la tesis publicada en la Colección Tesis de la Memoria.
Muchas felicitaciones a quienes resultaron seleccionados con sus proyectos.
Nomina de ganadores y proyectos:
1.-Abigail Ureta. Tesis: Población La Victoria: enclave territorial de lucha y espacio de la memoria Universidad de Chile.
2.-Macarena Díaz, Cristián Beltrán, Esteban Farías, Gabriel Pastén. Tesis: Consecuencias psicológicas en ex conscriptos atribuibles a su participación en el Servicio Militar Obligatorio durante la dictadura militar chilena (1973-1990) – Universidad Católica Silva Henríquez.
3.-María José Canales R. Tesis: La presencia de la ausencia: relatos testimoniales de dictadura y su transformación a la narración oral escénica – Universidad Mayor.
4.-Rocío Norambuena A. Tesis: Identificación de restos óseos de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos en dictadura e integridad personal de sus familiares – Universidad Alberto Hurtado.
5.-Adrián Monroy R. Tesis: La construcción del discurso histórico sobre el pasado reciente en el Chile de post-dictadura – Universidad de Salamanca, España.
6.-Constanza Dalla P. Tesis: La violencia por la tierra: reforma agraria y violaciones a los Derechos Humanos en la provincia de linares (1967-1974) – Pontificia Universidad Católica Chile.
7.-Daniela Oliva C. Tesis: Memorias de mujeres del movimiento de derechos humanos chileno: desde el dolor privado a la subjetivación política y la interpelación del espacio público durante 41 años – Universidad de Chile.
8.-Roberto Torres C. Tesis: Gestión cultural y memoria: estudio de caso de Chile post-dictadura – Universidad Libre de Bruselas, Bélgica.
9.-Rodrigo Muñoz M. Tesis: Exterminados como ratones. Operación Colombo: teatro documental y creación dramatúrgica – Pontificia Universidad Católica de Chile.
10.-Gonzalo Barroso P. Tesis: La dictadura de Pinochet a través del cine de no ficción (1973-2014) – UNED, España.
2 mayo, 2015