Con el fin de aunar esfuerzos para el desarrollo de iniciativas que generen condiciones de fortalecimiento en el sistema educativo, la formación ciudadana y la protección de los derechos humanos, se efectuó la firma del “Protocolo de Ejecución”, entre el Ministerio de Educación (MINEDUC) y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MMDH). Lo anterior, en el marco de la ley 20.911 elaborada en 2016, que establece que todas las instituciones educacionales reconocidas por el Estado deben contar con un Plan de Formación Ciudadana para sus estudiantes y del cual el Museo fue parte el año pasado.
En la actividad realizada en la Escuela Básica Salvador Sanfuentes (Santiago), se realizó la firma del protocolo de ejecución del convenio 2017-2018, junto al panel “Memoria, Derechos Humanos, Ciudadanía e Infancia” donde el Director Ejecutivo del MMDH, Francisco Estévez Valencia; la Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz y Ruth Sáez Reyes, profesora de Historia del establecimiento educacional y Coordinadora del Plan de Formación Ciudadana –desde sus experiencias– expusieron la relevancia del Estado en el desarrollo de un sistema educativo que visualice a los niños y niñas como actores sociales con opinión.
Este convenio permitirá al Museo disponer de recursos para trabajar con establecimientos educacionales en las regiones Arica y Parinacota; Tarapacá; Atacama; Maule; Los Lagos y Metropolitana, tanto en extensión cultural, generación de material educativo y formación en DD.HH.
Para el Director Ejecutivo del MMDH, Francisco Estévez, esta iniciativa “genera una responsabilidad ciudadana con los niños y niñas, de entender que poseen un rol constructivo en la sociedad, lo que me parece muy importante porque al hacernos cargo de esa responsabilidad podemos construir sociedades marcadas por el diálogo y pensadas desde los derechos”.
A su vez para el jefe de gabinete del MINEDUC, Marcelo Hernández “este convenio demuestra la labor y el compromiso que tiene el Ministerio con la calidad de la educación, entregando un servicio integral que beneficiará a muchos con material didáctico y actividades de extensión».
Las regiones beneficiadas este año se suman a aquellas que formaron parte del primer convenio y que fueron Coquimbo; O’Higgins; Bio-Bio; Magallanes y la Región Metropolitana. Durante este 2017 a través de #EducarEsParticpar podrás enterarte de todas las actividades que se vayan realizando en el marco de este convenio.
16 agosto, 2017