La actividad es parte del Programa Adelante levantado por la Unión Europea, cuyo objetivo es mejorar la integración de los países de América Latina y el Caribe y contribuir a alcanzar objetivos de desarrollo sostenible.
Este jueves el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos fue sede de un encuentro entre representantes internacionales de la Red Calle y autoridades del Ministerio de Desarrollo Social y Familia con personas en situación de calle.
Sebastián Villarreal, subsecretario de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia señaló que la instancia tuvo como motivo «generar un espacio de conversación, donde tenemos representantes de distintos países, usuarios que son parte de las cosas buenas y malas que hacemos, la sociedad civil, y organizaciones que colaboran día a día con el trabajo que venimos realizando».
A finales de 2015, la Unión Europea lanzó el instrumento “Facilidad Regional para la Cooperación y la Asociación Internacional» conocido como el programa Adelante, el que se encarga de ejecutar diversos proyectos,dentro de los cuales está “Red Calle. Calle – Desarrollo de políticas de atención a las personas en situación de calle”
Por otra parte, Francisco Estévez, director ejecutivo del Museo valoró la convocatoria asegurando que «es un tema complejo, que no tiene soluciones mágicas y que requiere de soluciones participativas. Una política pública va a ser mejor si es de carácter participativo» .
La jornada comenzó con un almuerzo donde los asistentes y representantes intercambiaron sus visiones y experiencias sobre el tema , para luego presenciar un número artístico, terminando con una visita guiada por las inmediaciones del Museo.
9 agosto, 2019