-->
Durante los primeros años de la #Dictadura en #Chile, y frente a los numerosos casos de personas que habían sido detenidas tras el golpe de #Estado y cuyos paraderos aún eran desconocidos, las #mujeres fueron las primeras en organizarse en la búsqueda de #verdad y #justicia, emprendiendo una lucha que hoy lleva más de 45 años en algunos casos.
La #organización primero fue espontánea, y reunía principalmente a madres, esposas y hermanas de las víctimas, que juntas comenzaron a exigir públicamente información sobre sus seres queridos desaparecidos por agentes del Estado.
En un clima de #represión imperante, la #lucha y #organización de las mujeres fue clave en la visibilización de las violaciones a los #derechos #humanos cometidas por la dictadura y en la lucha por la recuperación de la #democracia. Y lo que en un inicio fueron juntas espontáneas fuera de los lugares de detención y espacios públicos, dio paso a la conformación de organizaciones como la Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos en los primeros años del régimen.
En 1983 surge Mujeres por la Vida, agrupación de mujeres que se sumaría activamente a la lucha por la democracia, la verdad y la justicia, realizando innumerables intervenciones en las calles para denunciar aquello que los medios oficiales buscaban ocultar.
30 August, 2020