En el marco de la invitación realizada por la Comisión de Derechos Humanos de San Antonio, el Director Ejecutivo del Museo de la Memoria, Francisco Estévez Valencia, visitó la ciudad portuaria para realizar un recorrido por diferentes hitos de memoria de la zona.
La ruta se inició con un acto en el Memorial ubicado en la avenida Barros Luco, frente a la Ilustre Municipalidad de San Antonio, donde se recordó a las víctimas de la dictadura, y además Ruben Meza, miembro de la agrupación, declamó un poema de la autoría de Mario Benedetti para luego realizar una ofrenda floral.
Francisco Estevez en su intervención señaló que, «las personas que figuran acá nos recuerdan no solo su sufrimiento sino también que fueron personas que tenían un sueño, que tenían esperanzas, que creían en un país más justo, por eso cuando hablamos de ellos no podemos quedarnos solo en la represión que sufrieron sino también en el sueño que tuvieron. Cuando uno visita el Museo de la Memoria y ve las fotografías de las y los detenidos desaparecidos en la pared central, esos rostros de alguna manera hacen la pregunta: qué están haciendo ustedes por la justicia, la reparación, y por la defensa de los derechos humanos hoy».
Continuando el recorrido el grupo se trasladó a la ex sede del Sindicato Profesional de Estibadores y Desestibadores Marítimos de San Antonio, donde se recordó la historia de esta organización y se destacó la importancia que representa la construcción para la historia del puerto, que en la actualidad se ve amenazada por el avance en la remodelación del paseo turístico Bellamar; por lo que se hizo un llamado a las autoridades administradoras a considerar su valor patrimonial y realizar esfuerzos para su remodelación e integración como parte de este espacio público ampliamente visitado.
Posteriormente, el grupo se trasladó al sector Atalaya, camino rural al cual se tiene acceso desde la Ruta 66 de Santo Domingo en dirección al sur. En ese sitio, personal del ejército ejecutó a cuatro dirigentes sindicales al margen de todo proceso judicial el 22 de septiembre de 1973, según información oficial publicada en el Informe Rettig. Sin embargo, pese a los antecedentes aportados por esa comisión investigadora, en el lugar no existe ninguna indicación o placa conmemorativa que señale el hecho.
Otro punto incluido en la ruta patrimonial de memoria fueron los cimientos de uno de los “balnearios populares” que el gobierno de Allende acondicionó para la clase trabajadora entre 1972 y 1973 en la playa norte de Marbella. En este lugar solo quedan las huellas de lo que fue un programa social destinado a que obreros y sus familias accedieran a la posibilidad de tener vacaciones. Actualmente se está realizando la gestión para transformar este espacio en un sitio de memoria.
Finalmente la visita concluyó en un memorial ubicado en la desembocadura del Río Maipo, junto a un área de humedales y la Caleta de Pescadores Chinchorros de San Antonio, donde está instalado un altar que recuerda a los cuerpos arrojados al océano desde un helicóptero frente a las costas de San Antonio. En el lugar y expresando palabras de agradecimiento por la invitación, Francisco Estévez señaló que, «he venido para acompañar a las entidades de derechos humanos, agrupaciones de familiares de víctimas y víctimas de la represión de los años de la dictadura. San Antonio es un símbolo, falta mucho por hacer, el reconocimiento de lo que aquí sucedió, en la verdad, la justicia y el Museo de la Memoria, si bien está instalado en Santiago, es un museo nacional, pensado para todo el país, pero en todo el país tiene que haber memoriales, en cada lugar tiene que haber espacios que recuerden lo que sucedió, no hay que olvidar, si se olvida lo que pasó en Chile, siempre está el riesgo de que vuelva a suceder, que se rompa la democracia y se violen los derechos humanos, por eso, levantar un memorial, hacer un sitio de memoria, es la mejor forma que tenemos hoy día para defender la democracia y exigir la protección de los derechos humanos».
Ruta Patrimonial de Memoria de San Antonio — Santo Domingo:
25 julio, 2019