El director del museo participó en la conferencia organizada por el Museo del Aljube, que se realizó entre el 28 y 29 de octubre en la ciudad de Lisboa, y que tiene como objetivo generar un diálogo iberoamericano como una fuerte contribución para la edificación de un espacio común de solidaridad y de preservación de los derechos humanos y de la paz.
En el siglo XX, y en parte del actual, Europa y todo el espacio iberoamericano estuvieron marcados por guerras mundiales y por sucesivos golpes militares y revoluciones que dieron lugar a regímenes dictatoriales, transiciones democráticas y un sinfín de situaciones semidemocráticas y de corrosión del Estado de Derecho, lejos del humanismo defensor de los derechos humanos y de la paz.
Es por ello que el conocimiento histórico y la rememoración de la contemporaneidad y del tiempo presente, son terrenos de disputa y de construcción instrumental del futuro que se quiere levantar. En esta línea, grupos promotores de la memoria, ciudadanos y gobiernos han valorado, de formas diversas, las herencias difíciles y traumáticas de las dictaduras, tanto en Europa como en toda América Latina, con el objetivo evidente de prevenir los errores del pasado y de edificar escuelas de ciudadanía y de defensa de los derechos humanos.
Domingo 29, Sala Bernardo Sassetti São Luiz Teatro Municipal – Lisboa
9h30 – 13h00 PANEL 3 — MUSEOS Y SITIOS DE LA MEMORIA – QUE LUGAR EN LA COMUNIDAD?
Moderadora: Paula Godinho, Departamento de Antropologia & IHC – FCSH – Universidade Nova de Lisboa, Lisboa – Portugal
Adriana Valderrama, Casa de la Memoria, Medellin – Colombia
“Memoria como mecanismo para la construcción de paz”
Francisco Estévez Valencia, Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Santiago – Chile
“El Ahora de la Memoria”