Los Ministerios de Cultura y Relaciones Exteriores de El Salvador, en alianza con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile (MMDH), representado por su director Ejecutivo Francisco Estévez, anunciaron hoy la creación de un espacio virtual de memoria histórica de El Salvador.
El proyecto Fortalecimiento Social de un Espacio de Memoria para El Salvador fue presentado por el director del MMDH, Francisco Estévez; la ministra de Cultura, Silvia Elena Regalado; la viceministra para Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín; y el representante del PNUD, Rafael Pleitez.
Las partes explicaron que el proyecto tiene como objetivos: Apoyar el proceso de gestación de un espacio virtual de memoria para El Salvador a través del fortalecimiento de la construcción social y participativa; transferir la experiencia del Museo de la Memoria de Chile como referente conceptual y técnico en materia de reconstrucción de memoria histórica; y facilitar la implementación, formulación, diseño, definición de contenidos y ejecución de una plataforma web.
El proyecto beneficiará a los colectivos vinculados a la promoción de la memoria y la reconciliación en El Salvador, especialmente a miembros de organizaciones de sobrevivientes y familiares de víctimas del conflicto armado de distintas zonas geográficas del país, organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil —con énfasis en organizaciones de jóvenes y mujeres— y colectivos de artistas. Se estima que la creación de la plataforma web permitirá también abarcar un universo de beneficiarios indirectos muy amplio.
En este sentido, y con base en la experiencia del Ministerio de Cultura en la ejecución de acciones para la reparación y dignificación a las víctimas de violaciones a los DD. HH. del conflicto armado, se formará un equipo multidisciplinario de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural para trabajar en la creación del espacio, indicó la ministra Regalado.
Por su parte, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile brindará asesoría técnica, traspaso de conocimientos y experiencias, metodologías, una guía con los lineamientos generales y un documento de retroalimentación sobre su experiencia en materia de memoria y derechos humanos de El Salvador.
De igual manera, brindará pasantías en sus instalaciones para personal del Ministerio de Cultura, Cancillería y el PNUD El Salvador y un taller práctico facilitado por profesionales del Museo de la Memoria de Chile en El Salvador. Finalmente, se apoyará la creación, diseño e implementación de una plataforma virtual.
Este proyecto cuenta con el apoyo y financiamiento de Fondo Chile, iniciativa conjunta del Gobierno de Chile —a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID)— y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile.
Se espera que a través de este proyecto se promueva la visibilidad de la temática entre los protagonistas de la historia, las nuevas generaciones y la comunidad internacional, indicaron las partes.
3 diciembre, 2018