«En el marco de la reconstrucción de la memoria de las guerras y dictaduras, se han instalado diversos proyectos museográficos en el mundo. Hoy invitamos a conocer y a recordar tres experiencias que comparten puntos en común: el Museo Judío y el Monumento al Holocausto, ambos en Berlín, y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos ubicado en el centro de Santiago» fueron las palabras que dieron comienzo al programa «Libres e Iguales» de radio UChile, donde el invitado de la semana fue Francisco Estévez, director del Museo de la Memoria.
Francisco Estévez comentó la importancia de la educación en los cimientos de la justicia: «Tengo la convicción que este museo debe educar sobre los valores de la tolerancia y la no violencia. En el modo como construimos nuestras relaciones, en el modo en que se debe gobernar, en las funciones que tiene la policía, o el modo que tenemos que expresar nuestras convicciones o demandas. (…) Al luchar contra la dictadura, se adquiere la plena conciencia del valor inmenso que tienen los derechos humanos para construir sociedades más justas.”
En «Libres e iguales» se destacó la responsabilidad urbana que ejerce el museo en relación al barrio Yungay, destacando que su diseño propicia el encuentro y la discusión de distintos actores sociales mediante espacios que permitan la realización de actividades diversas. También se distinguió que su constitución arquitectónica nos recuerda a nuestra historia, tal como los tres proyectos que Juanita Rojas menciona en un comienzo, estos tres espacios son propuestas urbanas que generan una forma distinta de comunicación entre los sujetos de la ciudad, reuniendo a propósito de la rememoración del pasado, pues para interpretar la historia, concurrimos a los espacios.
«Se sitúa en la ciudad como un lugar de responsabilidad urbana. Al material de entramado metálico y hormigón, se suma el revestimiento externo de cobre y carbón. Cita a nuestra historia minera. La fachada norte y sur son muros cortina de cristal templado y laminado, revestidas de laminas de cobre oxidado de un tono verdoso que sobresale en el barrio.»
Escucha aquí la entrevista completa
27 julio, 2016