Con más de 65 profesores de la región se desarrolló, este miércoles 11 de mayo, el seminario de Formación Docente que se enmarca en la ley que crea el Plan de Formación Ciudadana para los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado, en una alianza entre el Ministerio de Educación y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Esta trabajo mancomunado, que busca capacitar a cerca de 500 profesores de 7° básico a 4° medio en Rancagua, Valparaíso, La Serena y Concepción en materias sobre derechos humanos, memoria y ciudadanía; se complementa con la muestra fotográfica “Fragmentos” que se encuentra exhibiéndose en Balmaceda Arte Joven en la capital regional.
En el Liceo de Niñas de Concepción, los profesores de historia provenientes de las 4 provincias de la región, participaron en el “Seminario-Taller Didáctica en Derechos Humanos y Memoria” desarrollando el marco conceptual y metodológico del Plan de Formación Nacional, junto con las estrategias didácticas que faciliten el ejercicio y desarrollo de competencias ciudadanas, fundadas en el respeto y promoción de los derechos humanos.
Para la Directora Ejecutiva interina del Museo de la Memoria y Derechos Humanos, Maria Luisa Ortiz; esta experiencia es vital para desarrollar una de la misiones del museo como ente pedagógico ya que “buscamos promover los diálogos y la reflexión, respecto a los temas de memoria y derechos humanos, y transmitir que lo que el museo contiene como acervo, puede contribuir al trabajo en el aula en términos de formación ciudadana y derechos humanos, para que los profesores desarrollen estrategias educativas”.
Los docentes participantes se capacitaron mediante charlas teórico-conceptuales que enmarcan las acciones de DDHH y Memoria y con los talleres “Memoria Histórica local y cartografía social en la escuela”, basado en el proyecto “Tu Memorial”; e “Historia Reciente y análisis de fotografías”, basado en la exposición fotográfica “Fragmentos”.
11 mayo, 2016