De visita en Chile, Leticia Pérez Catellanos, experta en estudios de públicos de museos, hizo un alto en su agenda para visitar el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Esta profesional ha trabajado en el campo de los museos por 10 años y su especialidad es combatir la fatiga de estos espacios y convertirlos en verdaderos lugares de encuentros. Para ello plantea que estos deben estudiar sus audiencia (visitantes, usuarios y comunidad), pero también sus potenciales públicos.
Consultada por el trabajo que desarrolla el Museo de la Memoria con respecto a los estudios de públicos, Leticia comentó que “he visto que el museo tiene un trabajo muy estructurado en el estudio de sus audiencias y es muy importante generar estrategias a partir de estos datos”.
Beatriz Águila, Encargada de Estudios de Audiencias del Museo señala que “este tipo de estudios, en términos de gestión, son necesarios porque ayudan a redirigir esfuerzos relacionados a la misión y objetivos de una institución, como rehacer programas educacionales, relevar espacios específicos dentro de una muestra o generar contenidos con distintos púbicos, siempre pensando en las audiencias”.
Según Pérez Castellanos, los museos deben abrirse a la comunidad usando 5 puntos estratégicos: la empatía, conectar con otros; la sensibilidad, que se siente el visitante con su experiencia; la autocrítica, disposición a aprender; aplicar la diversidad e influencia; ser más participativos, crear, compartir y conectar; y convertirse en dialógicos.
Leticia Pérez Castellanos es profesora del Posgrado en Museología de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete de México (ENCRyM) en donde imparte las materias “Comunicación Educativa” y “Estudios de público”.
Ha sido acreedora de las Ayudas de Formación de Profesionales del Sector Cultural de Iberoamérica, colaborando en tareas de asistencia a la Coordinación del Observatorio Iberoamericano de Museos del Programa Ibermuseo.
2 octubre, 2018