Con más de 300 inscritos finalizaron los talleres y cursos con distintos ejes como derechos humanos en salud, nueva constitución, justicia social o discriminación, que ofreció la Primera Escuela de Verano organizada por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Como respuesta a la coyuntura nacional, distintas organizaciones e instituciones sociales han abierto instancias a fin de reflexionar sobre el contexto actual. Lo anterior se funda en las nuevas condiciones generadas en el país a partir del estallido social del 18 de octubre, que ha levantado un gran número de interrogantes que desafían la labor de las instituciones dedicadas a la educación de los derechos fundamentales de las personas.
Bajo este marco, y atendiendo a su compromiso educativo, el Museo de la Memoria organizó la primera Escuela de Verano Memoria y Derechos Humanos, un espacio formativo y cultural destinado a revelar la importancia de la memoria y el trabajo con enfoque de derechos en el contexto actual.
Los talleres comenzaron el 13 de enero con el foro inaugural Movilizaciones sociales y proceso constituyente y finalizaron el viernes 17.
Memoria y justicia social, Derechos económicos, sociales y culturales, Nueva Constitución, y Derechos humanos en salud fueron algunos de los 14 talleres que se ofrecieron tanto a niños, niñas, adolescentes y adultos, dependiendo de cada programa. Y se entregará un diploma de reconocimiento a las y los participantes de cada actividad.
La primera Escuela de Verano, Memoria y Derechos Humanos, contó con el patrocinio de la Universidad de Santiago, la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y el Instituto Nacional de Derechos Humanos, en colaboración con la Biblioteca de Santiago, que también fueron sede de algunos de los talleres que se impartieron.
20 enero, 2020