Más de 60 agrupaciones de derechos humanos de todo el país se reúnen este sábado 12 y domingo 13 de noviembre en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en el marco del “Programa de Formación en gestión cultural con sitios de memoria”, iniciativa impulsada conjuntamente por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el museo.
A este encuentro nacional se ha convocado a representantes de agrupaciones que trabajan por la memoria y los derechos humanos y sitios de memoria de distintos lugares de Chile. El primer día habrá un panel que contará con la participación de Catalina Lagos, Secretaria Ejecutiva del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior; Emma de Ramón, subdirectora de Archivos y Conservadora del Archivo Nacional; Ana Paz Cárdenas, Secretaria Ejecutiva del Consejo de Monumentos Nacionales; Cristián Bravo del Ministerio de Educación; y Rodolfo Palma, jefe de Unidad de Patrimonio del área de Derechos Humanos y Memoria del Ministerio de Bienes Nacionales. Este panel abordará desde las distintas miradas institucionales el estado de avance de las políticas de memoria en el país y sus implicancias para los sitios de memoria.
El domingo 13 de noviembre contará con la presentación central de María Eleonora Cristina, comunicadora argentina que es parte de H.I.J.O.S., agrupación de Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio, quien compartirá la experiencia del Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba.
Luego de este encuentro nacional se realizarán encuentros zonales en noviembre y diciembre en las ciudades de Iquique, Puerto Montt y Santiago.
La iniciativa en su conjunto surge en el marco del convenio de colaboración del Consejo de la Cultura y Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, y busca contribuir al fortalecimiento de las capacidades de gestión cultural de los sitios y espacios impulsados por las propias agrupaciones derechos humanos que trabajan por la memoria y la verdad. Para ello este programa formativo se ha propuesto aportar con herramientas conceptuales y metodológicas al desarrollo de una gestión cultural acorde a la identidad, principios y propósitos de los sitios de memoria, especialmente en relación con la educación, la memoria y la cultura en derechos humanos.
Foto: Daniel Barahona P.
10 noviembre, 2016