Con el pasar de los años, la lucha feminista ha ido adquiriendo nuevos matices, ideas y demandas sociales, en pos de erradicar la violencia de género y trabajar en la construcción de una sociedad más igualitaria. Por eso, este martes 05 de noviembre se realizó un gran encuentro feminista en el Museo de la Memoria y los DD.HH., donde decenas de personas compartieron un espacio de diálogo y reflexión en torno a la coyuntura actual y las distintas formas de violencia que se ejercen contra las mujeres.
La actividad comenzó a las 11.00 am con la realización de la Clínica del Cartel, a cargo del Colectivo Ser & Gráfica. La instancia permitió un espacio de creación dialogante de diseño de carteles para el espacio público. A las 14.00 h se dio paso a la Cabilda Abierta Feminista, donde a través de la participación colectiva se generó un espacio de intercambio de ideas y experiencias respecto de las movilizaciones sociales y demandas ciudadanas actuales, dando énfasis en la reflexión de las formas de violencia que se ejercen sobre las mujeres.
La jornada organizada por la línea Feminismo y Memoria del Museo, Ni Una Menos Chile, y el Sindicato N° 1 del Museo, finalizó con la inauguración de Ni una menos: tres años de lucha, resistencia y rebeldía, que podrá ser visitada hasta el 25 de noviembre en el Hall del Centro de Documentación del Museo.
5 noviembre, 2019Hoy la explanada del Museo se transformó en un gran espacio ciudadano de participación colectiva en el contexto de las movilizaciones sociales y demandas ciudadanas, donde mujeres trabajaron con el anhelo de una transformación social. pic.twitter.com/GYACje0aUK
— Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (@MuseoMemoriaCL) 5 de noviembre de 2019