El archivo está compuesto por diversos documentos ligados a los hechos ocurridos en marzo de 1985 y conservados por el entonces Centro de Padres y Apoderados del Colegio Latinoamericano de Integración como testimonio de la red de apoyo que recibió la comunidad escolar después de los asesinatos de Santiago Nattino, José Manuel Parada y Manuel Guerrero.
Los casi 200 documentos fueron entregados al área de Colección e Investigación del Museo de la Memoria y los DDHH, por la entonces secretaria del Centro de Padres del Colegio, María Angélica Rosas, acompañada de su hijo Carlos Maldonado, y que consta de declaraciones públicas, cartas de solidaridad, convocatorias a actos y manifestaciones y actividades propias del colegio como graduaciones, peñas y fiestas solidarias que cubren un arco temporal que va desde marzo-abril de 1985 hasta 1988, aproximadamente.
Algunos de estos documentos que pronto podrán ser consultados se encuentran:
- Declaraciones públicas con motivo del secuestro y asesinato de Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Nattino, con alusiones también a los crímenes de los hermanos Vergara y Paulina Aguirre (varios ejemplares de distintas organizaciones: centro de padres, sindicatos, estudiantes).
- Instructivo para participar en los funerales de Guerrero y Parada.
- Distintivos usados por la comunidad escolar en los funerales (recortes de afiches con los rostros de Guerrero y Parada más impreso con la insignia del colegio).
- Recortes de prensa (EL Mercurio, La Tercera, Últimas Noticias, así como fotocopias de la edición internacional de El País de España).
- Cartas de apoyo y solidaridad de colegios públicos y privados.
- Cartas de solidaridad de sindicatos y comunidades de profesores de colegios privados.
- Cartas de centros de padres y apoderados.
- Cartas de directores de colegios públicos y privados.
- Cartas, declaraciones y telegramas de diversas instituciones y personas (Sidarte, Memch, Apech, COEM, etcétera).
- Folletos, programas, impresos y convocatorias a actos conmemorativos del aniversario de los secuestros y asesinatos (años 1986-1988).
- Recurso de protección interpuesto por la directora del Latino, Ana Vicencio, ante un aviso de bomba contra las tres sedes del establecimiento en octubre de 1986.
- Actas y documentos de trabajo de las iniciativas surgidas con posterioridad a los crímenes (Comisión de Solidaridad y otras).
- Tarjetas postales, homenajes (diversos formatos), programas e invitaciones a graduaciones de cursos del Latino, de diferentes años.

María Angélica Rosas y Carlos Maldonado posterior a la donación
5 junio, 2018