El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en conjunto con la Municipalidad de Renca y San Ramón, dieron inicio a una serie de actividades que buscan rescatar las memorias de lucha y resistencia de las mujeres en dictadura, a través de la labor social que realizaron en la organización de las Ollas Comunes.
La iniciativa tiene como objetivo generar un espacio de reflexión en torno a la participación colectiva que lideraron las mujeres de la época. De esta forma, el taller ‘‘De la Olla Común a la Acción Colectiva’’ se inauguró con la exhibición de los documentales ‘‘Más allá del Silencio’’ y ‘‘Olla Común’’ y un posterior conversatorio realizado por la línea programática Memoria y Feminismo del Museo, jornadas que se desarrollaron en la Casa de la Cultura de Renca y en el Centro Cultural de San Ramón.
La instancia se centra en destacar las Ollas Comunes, las cuales surgieron como una respuesta de la organización popular que congregó a pobladoras y pobladores para hacer frente a las adversidades, siendo las mujeres quienes encabezaron estas acciones colectivas que se instalaron en diferentes espacios públicos de las poblaciones. De esta forma, la comunidad transformó una situación adversa en una oportunidad de colaborar, fomentar la solidaridad y fortalecer la organización social.
Asimismo, en el marco de estos talleres, Francisco Estévez, Director del Museo de la Memoria, firmó un convenio de colaboración con la Municipalidad de Renca para desarrollar futuras actividades que promuevan el fortalecimiento del rescate de la memoria y los derechos humanos con foco en la perspectiva de género, coordinando en conjunto con la línea programática del Museo, Memoria y Feminismo, acciones colaborativas como talleres, charlas e investigaciones, entre otras actividades.
La segunda parte del taller contará con la realización de una Cocina Comunitaria para compartir vivencias y formar un diálogo de construcción colectiva. Actividad que tiene por objetivo recordar y recuperar las distintas formas de organización de mujeres bajo la represión militar relevando con ello el protagonismo social de las mujeres en el pasado reciente de Chile.
En este sentido, estos talleres surgen como un trabajo territorial previo a la organización que se está gestando en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, lo que consistirá en una propuesta teatral de la compañía de teatro Container, con el apoyo de la línea programática Memoria y Feminismo, que se presentará el 14 y 15 de marzo con su proyecto “Cocina Pública” en el Museo de la Memoria.
28 febrero, 2020