Más de 1.000 archivos digitalizados están disponibles en la web del concurso para que las nuevas generaciones, de entre 15 y 35 años, puedan rescatar y reflexionar en torno a la memoria y los derechos humanos, profundizando en el contenido presente en estos papeles que muestran cómo los prisioneros en los distintos recintos a los largo de Chile mantenían el contacto con su familia e hijos; el dolor de vivir en el exilio y la expresión de múltiples manifestaciones artísticas de la comunidad internacional en rechazo a las violaciones a los derechos humanos que se cometían durante la dictadura.
Más información del concurso, bases y premios en la web del concurso.
4 mayo, 2017