Largometrajes, cortos, documentales y animaciones de realizadores indígenas y no indígenas de 16 países se exhibirán gratis en doce regiones de Chile en la 12ª Muestra Cine+Video Indígena, organizada por el Museo Precolombino.
Esta selección de filmes sobre derechos humanos y medio ambiente retrata una diversidad de temas, lenguas e historias que viven las comunidades indígenas en el mundo en pleno siglo XXI; La deforestación, el desplazamiento forzado, la reivindicación de las lenguas, sus luchas territoriales, el derecho a la autonomía, la preservación de la cultura, sus sistemas organizacionales y el respeto por el medioambiente son algunas problemáticas que aborda la muestra, a través de 44 obras audiovisuales las que serán exhibidas en 5 puntos de la Región Metropolitana y otros 30 lugares en Chile en la itinerancia que inicia en septiembre y se extiende hasta noviembre entre Arica y Puerto Williams.
El Museo, que durante el 2018 aborda como temática principal “las memorias de los pueblos indígenas”, es una de las sedes donde se exhibirá la programación de la Muestra en forma gratuita desde el 06 al 08 de septiembre.
PROGRAMACIÓN:
17.00 h — Tierra dentro/ Maa Sisälläni (Jenni Kivistö 61′ 2016, Finlandia- Colombia)
19.00 h — Krenak (Rogério Corrêa, 74′, 2017, 2017, Brasil)
17.00 h — Stella Polaris Ulloriarsuaq (Yatri N. Niehaus, 90′, 2017, Alemania)
19.00 h — Shipibos Konibos: Hombres monos, hombres peces (Roger Neyra Luzuriaga, 9′, 2015, Perú) /Esterilizaciones forzadas: Un camino a la justicia (Rocío Westendorp, 24’, 2017, Dinamarca-Perú) / Perpetuo (Luis Cintora) /Kausachun Angélica (Roberto Flores y Kelly Sánchez, 4´,2018, Perú) / Grin (Roney Freitas, 41’, 2017, Brasil)
17.00 h — Debemos estar soñando /We Must Be Dreaming /David Bert Joris Dhert, 61’2016, Bélgica-Brasil)
19.00 h — Nada queda sino nuestra ternura (Sebastién Jallade, 70′, 2017, Perú)