En el auditorio del museo se realizó el lanzamiento del archivo oral que da origen al libro y a la trabajo audiovisual “Casa Hogar: Un oasis en tiempos de represión” el cual forma parte del proyecto colaborativo entre la Fundación Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE) y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
El proyecto “Casa Hogar”, que fue una iniciativa de la Fundación PIDEE puesta en marcha en 1985 como modelo multidisciplinario de acción que apoyó, estimuló y facilitó las condiciones óptimas para el desarrollo de niñas y niños víctimas de la represión y que hasta 1990 -año de su término- atendió aproximadamente a 150 personas.
Para María Rosa Verdejo –Directora Ejecutiva de PIDEE y una de las autoras del texto– indicó que los testimonios que este trabajo reúne logran “reconstruir la complejidad de la época de los 80’, un período marcado por formas anómalas en el ejercicio del poder de la dictadura cívico-militar, como la fortaleza de las personas que formaron parte del equipo de Casa Hogar”.
En la oportunidad, Verdejo también leyó una carta enviada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, quien se desempeñó como encargada del Área Médica de PIDEE en 1985, donde indicó que este proyecto “le permitió dimensionar la nobleza de una institución que vela por el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de niños, niñas y adolescentes”.
Francisco Estévez, director MMDH: La Constitución del 80 no reconoce que las niñas y niños son sujetos de derecho. Cambiarlo es fundamental pic.twitter.com/YHD7R44QjC
— Museo de la Memoria (@MuseoDDHHChile) 23 de agosto de 2017
Además, la actividad incluyó la presentación del músico y usuario de Casa Hogar, Takuri Tricot Reyes, y el conversatorio con Luis Salas Lorca, ingresado al programa a los 10 años, el historiador Nicolás Holloway y Gloria Vio, asistente social y tutora del programa desde 1984, quién indicó “esa seguridad la construimos para que ustedes pudieran superar el horror de la dictadura”.