Con gran convocatoria, el jueves 28 de junio, se lanzó en el Museo de la Memoria el séptimo libro de la Colección Archivos de la Memoria en Chile correspondiente a la región de O’Higgins.
El libro recoge el resultado de la investigación en terreno desarrollada durante el año 2014, que tuvo como objetivo profundizar en las experiencias de defensa, denuncia y promoción de los derechos humanos, como también en la historia de los movimientos de resistencia que tuvieron lugar al interior de la región. De esta forma, el Museo contribuye a engrosar la memoria de los diversos territorios del país, recogiendo nuevos testimonios que aportan a formar un relato descentralizado y completo de los difíciles momentos que atravesó la ciudadanía en todos sus rincones durante la dictadura cívico-militar.
En el caso particular de O’Higgins, la búsqueda del equipo en terreno logró incorporar 12 nuevos donantes, que entregaron al Museo valiosos documentos, publicaciones, fotografías, elementos iconográficos, recortes de prensa y objetos históricos. Además de 14 entrevistas audiovisuales realizadas a miembros de agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos y grupos de ex prisioneros políticos de Rancagua, San Vicente de Tagua Tagua, Nancagua, Marchigüe y San Fernando, cuyos testimonios fueron condensados en un DVD que acompaña la información entregada por el libro.
La actividad de lanzamiento fue dirigida por Daniela Fuentealba, investigadora archivista del área de Colecciones e Investigación y coordinadora del proyecto de investigación en regiones «Archivos de la Memoria en Chile». Durante la instancia, el director ejecutivo del Museo, Francisco Estévez, manifestó la importancia de continuar en la búsqueda de testimonios que amplíen la información existente sobre el periodo investigado, además de constatar la memoria de un periodo que «arrasó con las organizaciones sociales, estudiantiles y laborales. Junto con la vida de miles de chilenos y chilenas».
El libro Archivos de la Memoria en Chile — Región de O´Higgins, ya se encuentra disponible para su consulta en el Centro de Documentación (CEDOC) y en la página web del Museo. Además, está siendo distribuido a nivel nacional en sitios de memoria, bibliotecas y espacios públicos afines a los derechos humanos.
Revisa los mejores momentos del lanzamiento en el siguiente video y fotogaleria:
29 junio, 2018