
Mediadores del área de educación y audiencias del Museo de la Memoria y los DDHH asistieron a la reunión ampliada de la Red de Educación en Sitios de Memoria y Conciencia (RESMYC), encuentro en el que intercambiaron prácticas de trabajo y nuevas propuestas para abordar los desafíos que significa desempeñar esta tarea en estos espacios. Algunos temas tratados en los talleres fueron las afectaciones y cuidados colectivos del equipo, herramientas de gestión, revisión de guiones y metodologías, entre otros.
Participaron también Londres 38, Villa Grimaldi, José Domingo Cañas, Ex Clinica Santa Lucía, Estadio Nacional y red Paine.
Las instituciones que forman la RESMYC son espacios educativos que contribuyen a la formación ciudadana de las nuevas generaciones y son promotores del respeto a los derechos humanos en la vida cotidiana.
Las instituciones ofrecen a escuelas, liceos, universidades y organismos no formales de educación, diversas experiencias formativas de memoria activa y de educación en derechos humanos. Entre ellas destacamos:
- Recorridos interactivos: en cada uno de los sitios de memoria que forman la red y el Museo de la memoria y Derechos Humanos ofrece la oportunidad de conocer, dialogar y reflexionar sobre hechos de la historia reciente de nuestro país.
- Talleres: son instancias que favorecen una experiencia de profundización, reflexión e intercambio de opiniones entre las diversas audiencias sobre temas vinculados a memoria activa, promoción de los derechos humanos y formación ciudadana.
- Ruta de Memorias: corresponde a la visita de cuatro a cinco sitios de memoria y en cada uno de ellos se ofrece una experiencia educativa que va complementando la información y consulta de los visitantes. Durante el circuito, una de las instituciones ofrece un taller temático que contribuye a conocer y acceder a información de interés de los y las visitantes sobre historia reciente de nuestro país e historias de vida vinculadas a cada sitio.
- Actividades conmemorativas de Memoria y DDHH: existen durante el año fechas nacionales e internacionales que conmemoran hitos en materias diversas de derechos humanos. Ejemplo: día de la mujer, día del trabajo, día de los derechos humanos, día internacional del detenido desaparecido, día de los niños y niñas, etc. Para estas fechas, las instituciones de la Red realizan actividades especiales para y con diversas audiencias.
- Materiales educativos: la Red de Educación de Sitios de Memoria y Conciencia se difunde materiales educativos que pueden ser ocupados en aula u otros espacios de formación e interacción con niños, niñas y jóvenes.
21 junio, 2018