Pie de foto, de izquierda a derecha: Leopoldo Benavides, director del Instituto Historia y Ciencias Sociales de la UV; Dra. Vilma Olave, directora del Servicio de Salud de Aconcagua y María Luisa Ortiz, jefa de área Colecciones e Investigación MMDH.
Reafirmar el compromiso con el rescate histórico y la puesta en valor del patrimonio intangible de Aconcagua, es el objetivo del convenio de colaboración establecido entre el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, el Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso y el Servicio de Salud de Aconcagua.
Asimismo, la relevancia de este convenio guarda relación con la memoria viva que mantiene cada uno de los establecimientos sanitarios de la comuna de San Felipe, en la región de Valparaíso. Sus edificios, su época, sus funcionarios, sus pacientes y la comunidad son protagonistas de hechos que, por distintos motivos, no se han trabajado lo suficiente para que otros sepan de sus orígenes, de su evolución y de su desarrollo.
El trabajo colaborativo realizado entre las instituciones mencionadas, se vincula además con las actividades del Plan de Recuperación de la Memoria Histórica y el acuerdo contraído con usuarios del Programa de Reparación en Atención Integral en Salud (PRAIS), el pasado 11 de septiembre cuando, al recordar los 44 años del golpe militar, se estableció el compromiso de colaborar para materializar actos reparatorios con algunas mujeres prisioneras y torturadas en la ex cárcel de mujeres de San Felipe. Es así que se decidió instalara una placa conmemorativa en el mismo sitio donde asesinaron al Dr. Absalon Wegner, mientras se desempeñaba como Director del Servicio de Salud Aconcagua, junto al militante socialista Rigoberto Achú.
Junto con la firma del convenio, se realizó una clase magistral dictada por el Dr. Carlos Molina, ex Subsecretario de Salud del Presidente Salvador Allende, respecto de la Historia del Desarrollo de la Salud Pública en Chile, finalizando con una visita a la ex cárcel de mujeres San Felipe y al lugar de ejecución del Dr. Absalón Wegner y Rigoberto Achú.
13 octubre, 2017