En el marco de una Cooperación Sur – Sur, funcionarios del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades de Ecuador #CONADIS visitaron el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. La visita se enmarcó en un intercambio de experiencias sobre la Línea de Inclusión y Accesibilidad que desarrolla el Museo y que ha permitido mejorar la Infraestructura y transferencia de información museográfica, como la instalación de huellas podo táctiles externas e internas, instalación Placa de DDHH en Braille, accesibilidad a la información, trazado de ruta accesible para la exposición permanente del Museo, utilización del lenguaje braille en cédulas, manipulación de objetos 3D e incorporación de medidas de accesibilidad virtual en el sitio web.
Dezanka Simunovic, coordinadora de Accesibilidad e Inclusión del Museo de la Memoria, señaló que las medidas que se han adoptado forman parte de una política integral que da cuenta de un compromiso ético y social con las personas con discapacidad. “Estamos trabajando en nuevas mejoras tanto de infraestructura como en estrategias para modificar la cultura del cómo hacemos las cosas, incluyendo así la perspectiva de la inclusión en cada una de nuestras decisiones”.
Por su parte, Gabriela Barahona, Coordinadora Técnica #CONADIS, agradeció la oportunidad de conocer la experiencia del Museo, y espera incluirla dentro de los aprendizajes para generar en Ecuador un sello inclusivo que distinga a instituciones culturales, organizaciones y empresas que demuestren un compromiso con la discapacidad. “Es importante conocer iniciativas como estas, sobre todo porque nos señala un camino de buenas prácticas que pensamos llevar a nuestro país. Además, este es un Museo muy importante y reconocido en el ámbito internacional, y que ahora tenga accesibilidad universal, es una gran noticia”. Este encuentro consideró una reunión técnica con representantes de la Mesa de Inclusión y Accesibilidad y de la aplicación tecnológica Lazarillo App y posterior a ello se realizó el recorrido accesible de la muestra permanente con la utilización de dispositivos móviles.
Este intercambio Ecuador – Chile, a través del Servicio Nacional de la Discapacidad, tiene como objetivo el fortalecimiento de conocimientos basados en la inserción y calificación de discapacidades entre ambos países.
3 agosto, 2018