Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Indígena, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos realizará el conversatorio Mujer indígena, Género y Derechos Humanos este 05 de septiembre a las 19:00 horas en su auditorio.
Instaurado en 1983, el Día de la Mujer Indígena nace como un homenaje a Bartolina Sisa, mujer aymara que luchó contra los conquistadores españoles y que fue decapitada y desmembrada por fuerzas españolas el 05 de septiembre de 1782.
El conversatorio en el Museo de la Memoria buscará realizar un encuentro y diálogo en torno a la trayectoria, quehacer y saberes de un grupo de reconocidas mujeres indígenas que se desempeñan en diversos ámbitos, y que están participando de procesos incidentes en las reivindicaciones indígenas en temáticas organizacionales, de salud intercultural y derechos humanos.
Dentro de las expositoras se encuentra Gabriela Flores, dirigente aymara de reconocida trayectoria en temas de género y mujer indígena; Elsy Curihuinca, abogada mapuche experta en derechos de la niñez y pueblos indígenas; Karina Manchileo, dirigente mapuche y miembro de la Red de salud Warriache de la Región Metropolitana; y Yolanda Segura Cayun, dirigenta mapuche miembro de la Asociación We Liwen y de la Ruka Lawen de Lo Prado.
Esta actividad es parte del ciclo de conversatorios ‹‹Memorias, justicia y derechos de los pueblos indígenas›› que organiza el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos como parte de su programación anual, la cual está dedicada a poner en valor las memorias indígenas. El encuentro está organizado por la Sub Comisión de Derechos Humanos de la Mesa Regional Indígena, la Mesa de Salud Indígena Occidente y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
5 septiembre, 2018