Más de 4 mil personas asistieron al concierto cultural que celebró los 10 años del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. El evento recorrió la historia de la institución durante estos diez años, artistas como Inti Quila, Javiera Parra, Jorge Alis y Saturno invitaron al público a reflexionar sobre la memoria, la migración, los pueblos indígenas, la diversidad y los derechos humanos a través de sus canciones.
El espectáculo, de carácter familiar y bajo el lema “Por el deber de recordar y el derecho a la memoria”, comenzó a las 20.30 horas y contó con un repertorio de más de 13 artistas nacionales y diversos video saludos de todas partes del mundo. A lo largo de la jornada y tras la presentación de cada artista se colocó una a una las letras que completarían la palabra ‘‘Memorias’’ arriba del escenario.

En este décimo aniversario se puso especial énfasis en la acción de donar, como un homenaje a todas y todos aquellos que entregaron sus memorias como objetos y archivos, y a la ciudadanía en general que ha hecho posible la existencia del Museo.
La institución busca promover cada año los derechos fundamentales de las personas que siguen siendo vulnerados en el presente, y que son abarcados a través de exposiciones temporales, ciclos de cine, teatro y diversas actividades político-culturales.

En esta línea, en 2018 la temática fue dedicada a las Memorias Indígenas, y en 2019 a relevar el Derecho Humano a la Migración, visibilizando así las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado de Chile contra los pueblos indígenas y migrantes.
Asimismo, durante el 2020 se realizarán exposiciones y actividades en una programación especializada y dedicada a dar visibilidad a las colecciones del Museo, fomentando el espacio de diálogo, reflexión y creación en torno a la memoria y los derechos humanos.

13 enero, 2020