El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos participó en el extenso programa de actividades que llevó a cabo la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos de Calama (Afeddep), para conmemorar a sus seres queridos a 45 años del paso de la Caravana de la Muerte por la ciudad, hecho ocurrido el 19 de octubre del año 1973 y en el cual veintiséis calameños perdieron la vida. El encargado del archivo audiovisual del Área de Colecciones e Investigación del Museo, José Manuel Rodríguez, estuvo a cargo de registrar todos las actividades como parte del trabajo constante que se desarrolla el área.
La presidenta de Afeddep, Violeta Berríos, señaló que “esta es una fecha muy importante para todos nosotros, aunque a muchos les moleste recordar el pasado, pero mientras nosotros los recordemos, para nosotros siempre estarán vivos”.
El pasado lunes 15 de octubre, a las 12 horas, se realizó una emotiva romería en el Cementerio Municipal de Calama, en el Memorial de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos de la cuidad, para proseguir el martes 16 y miércoles 17 de octubre, de 10 a 19 horas, en el Paseo Peatonal Ramírez con la exposición “A 45 Años Sin Justicia”.
Las actividades conmemorativas continuaron el jueves 18 de octubre, a las 18:30, con la marcha denominada “No a la Impunidad” que recorrió las principales calles de la ciudad, para posteriormente a las 20 horas, proseguir con una homilía la Catedral San Juan Bautista y luego a las 21 horas dar paso a una conmovedora velatón en el Monumento de las Placas Conmemorativas, ubicado en la Plaza 23 de Marzo.
En tanto, el viernes 19 de octubre al mediodía se llevó a cabo un acto cívico sindical de memoria y homenaje a los trabajadores mineros fallecidos, en la entrada principal del Edificio Corporativo de Codelco Distrito Norte, para finalizar a las 19 horas con un acto en el Memorial Parque para la Preservación de la Memoria Histórica de Calama, ubicado en el kilómetros 13 de la ruta Ch-23 que une a Calama con San Pedro de Atacama.
Berríos aprovechó para agradecer el apoyo brindado por la Corporación de Cultura y Turismo, dependiente de la Ilustre Municipalidad de Calama, para la organización del programa de esta significativa fecha y además que sería muy bueno que la comunidad los acompañe en estas actividades para conocer una parte importante de la historia reciente de la nuestra comuna.
(Fuente Diario de Antofagasta)
19 octubre, 2018