En el marco del mes del Patrimonio Cultural colombiano, la Alcaldía de Cali, la Secretaría de Cultura, la Red de Bibliotecas Públicas y la Fundación Bibliotec realizaron en dicha ciudad el Simposio Internacional “Memoria y Patrimonio Documental y el IV Encuentro Internacional de Bibliotecas “Cultura de Paz, Palabra y Memoria”, instancias en las que la bibliotecaria documentalista y archivera de nuestro Museo, Soledad Díaz de los Reyes, participó activamente.
¿Qué posibilidades brinda el crear vínculos con instituciones internacionales?
Las redes han sido siempre un componente muy fuerte y un sello en el Museo, por lo tanto crear vínculos nos permite en este caso difundir el trabajo del Museo y su aporte a la memoria y cultura de paz, también poder generar y desarrollar eventuales proyectos de cooperación siempre es positivo.
¿Cómo se inserta el trabajo del Museo en el contexto de las actividades a las que asistió?
El Museo es un referente para los colombianos y en ese sentido están muy interesados en conocer más de cerca y en profundidad nuestro trabajo. Ven en las bibliotecas y archivos un agente de cambio, de reflexión sobre los procesos de violencia que se han vivido y que contribuyen al proceso de paz.
Específicamente en el Simposio de Archivos y Patrimonio Documental donde expuse la ponencia “Archivos del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos: construcción y uso de sus colecciones”, junto con haber dictado el taller “Organización de Archivos de Derechos Humanos: desafíos de una documentación vulnerable”, el trabajo fue muy valorado tanto por los comentarios recibidos, como por la asistencia al taller con más de 35 personas.
Durante el desarrollo del Encuentro Internacional de Bibliotecas la experiencia del Museo fue percibida como innovadora por el hecho de que nosotros contamos con un centro de documentación y un archivo gestionados centralizadamente pero con servicios diseñados de acuerdo al tipo de material específico (documentos de archivo, material bibliográfico y objetos).
¿Qué significó para usted poder participar en las actividades mencionadas?
Para mí significa, una gran responsabilidad porque fui en representación del Museo, lo cual es muy importante por la imagen que se tiene afuera respecto de nosotros. Todos están muy interesados en conocer nuestras metodologías de trabajo y nuestras herramientas para disponer al acceso público nuestra colección.
En lo personal, y a nivel profesional, me impresionó mucho la valoración que se tiene en Colombia de las bibliotecas y archivos, ya que no sólo el Estado invierte en su sistema nacional si no que la empresa privada, como es la Fundación Bibliotec –organizadora del evento– también elige invertir recursos privados en bibliotecas.
5 octubre, 2017