Este lunes, la Red de Archivos de Memoria y Derechos Humanos (RAMDH), a la cual pertenece el Museo de la Memoria, participó del panel “Desafíos en el acceso y uso de los archivos de Memoria y Derechos Humanos”, organizado en el marco de la versión 2018 del Festival Arte y Memoria Víctor Jara.
La instancia comenzó con la intervención “Marco, Historia y desafíos de la RAMDH”, a cargo de la jefa del Área de Colecciones e Investigación del museo, María Luisa Ortiz, quien destacó que “los miembros de la Red reconocen los archivos como uno de los instrumentos centrales para elaborar políticas de memoria, en tanto que sus documentos contienen información relevante para elaborar narrativas con potencial educativo, enfatizando el derecho a la verdad y el deber de recordar para evitar estos sucesos en el futuro y en el presente”.
Un siguiente panel abordó los desafíos en el acceso y uso de los archivos de memoria y derechos Humanos, en el que participaron miembros de la Fundación PIDEE, del Archivo Patrimonial de la USACH, del Archivo FECH, y de la Fundación de Documentación y Archivo Vicaría de la Solidaridad. Soledad Díaz, bibliotecaria y archivista del Museo de la Memoria, fue quien moderó esta mesa. “Fue un diálogo muy enriquecedor, porque la diversidad de archivos que componen la Red contribuye con una riqueza bien particular, que hace que la Red adquiera un gran valor”, comentó al respecto.
Verónica Sánchez, encargada de conservación y restauración del museo también participó del encuentro, desarrollando un taller de conservación preventiva de documentos gráficos. “Con los asistentes revisamos los principales lineamientos de la conservación, los factores de deterioro y los distintos procedimientos de conservación preventiva que requieren los documentos, ya que la conversación siempre va ligada a la prevención de condiciones de riesgos para las colecciones”, señaló Verónica.
De esta forma, el encuentro sirvió para compartir las diversas experiencias sobre los usos actuales de los archivos de memoria y derechos humanos. “Puedo decir que hemos hecho un buen camino y que aún con las dificultades que el trabajo en Red pueda tener, durante estos años hemos logrado aunar los esfuerzos por el trabajo colaborativo, cada actividad desarrollada, cada proyecto, ha sido fruto de un esfuerzo colectivo, desde los recursos y los saberes que cada uno ha podido aportar hemos ido construyendo una buena experiencia de trabajo, que esperamos siga creciendo y consolidándose y abriéndose a otras organizaciones y colectivos, señaló María Luisa Ortiz a propósito del trabajo con la Red.
25 septiembre, 2018