Con la participación de la jefa del área de Colecciones e Investigación, María Luisa Ortiz, se dio inicio en la ciudad de Santiago al Seminario Internacional «Archivos y archiveros para los derechos humanos: ejerciendo la ciudadanía en el siglo XXI», organizado por el Archivo Nacional.
Al encuentro, que tiene como objetivo conocer la influencia de los archivos en la protección y ejercicio de los derechos humanos y la importancia de los archiveros para el cumplimiento de estos propósitos, asistieron además la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Fries; la subdirectora del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Ana Tirone; el director subrogante de la Dibam, José Cortés, y la directora del Archivo Nacional, Emma De Ramón.
El encuentro -realizado los días 12 y 13 de octubre- incluirá la realización de conferencias a cargo de archiveros extranjeros, acompañados de un panel de especialistas, comenzando con “Archivos para la defensa de los derechos humanos”, a cargo de Antonio González Quintana, archivero e historiador español, subdirector general de Archivos de la Comunidad de Madrid, para continuar con la exposición de Thelma Cordón López, “Uso de archivos administrativos en la investigación judicial de violaciones de los derechos humanos: el caso de Guatemala”, del Archivo Histórico de la Policía Nacional de Guatemala y “Perspectivas éticas sobre las actuaciones de los archiveros (as) en contextos de reparación pos dictatorial”, dictada por Mariana Nazar, del Archivo General de la Nación de Argentina.
En la segunda jornada, las exposiciones serán realizadas por María Rodríguez, historiadora peruana e investigadora en temas de derechos humanos; Ruth Borja, historiadora peruana y académica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Mary Caldera, jefa de Gestión y Descripción de Manuscritos y Archivos de la Biblioteca de la Universidad de Yale, Estados Unidos, y Montserrat Canela, jefa de la Sección de Documentos y Archivos de la Agencia de la ONU para los Refugiados.
12 octubre, 2017