Cada año oficiales de distintas unidades del país, como tenencias y comisarías, algunas de ellas transfronterizas, reciben una formación intensiva teórica y práctica para adquirir conocimientos sobre derechos humanos, y alcanzar con ello el título de Instructores en Derechos Humanos Aplicables a la Función Policial en Carabineros de Chile. Este curso cuenta con el importante apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Unicef, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el INDH, Senadis, Universidad de la Frontera y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, que juega un rol fundamental como expositor, aportando en el conocimiento de las violaciones a los derechos humanos cometidas en Chile entre 1973 y 1990.
El curso tuvo una exigente carga académica que se dividió en temas teóricos como Derecho Internacional, Derechos Internacional Humanitario, Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Uso de la Fuerza y Privación de la Libertad, entre otros. La parte práctica se centró en técnicas de reducción y conducción, control de infractor, control de vehículos e ingreso a lugar cerrado.
Esta es la novena vez que el Museo de la Memoria, a través del Área de Educación y Audiencias, apoya al Departamento de Derechos Humanos de Carabineros. Claudia Videla, coordinadora de Contenidos del Museo y quien lleva el trabajo con Carabineros, señaló que más allá de las visitas guiadas y clases expositivas, “esperamos ser un aporte al cambio dentro de la institución, respecto de los DDHH, con el trabajo que estamos desarrollando en conjunto; aportar directamente a través de un contenido estrictamente educativo y formativo que sea significativo para ellos, y también para el quehacer del área. La misión principal es aprender y repasar contenidos de DDHH a partir de lo que hace el Comité Internacional de la Cruz Roja, el Movilh, la Fiscalía, el INDH y el Museo, con el fin de interiorizar lo que se está haciendo en temáticas de derechos humanos desde la sociedad civil”, señala la Encargada de Contenidos del Museo»
El Departamento de Derechos Humanos es un órgano de Carabineros encargado de promover la implementación de los estándares de derechos humanos aplicables a la función policial contemplados en el derecho interno chileno y en el derecho internacional, el cual fue creado, mediante la Orden General N°2.038 de 11.11.2011 publicada en el B.O 4406 de 12.11.2011: crea del Departamento Derechos Humanos dependiente de la Subdirección General.
Pedro Gómez Insulza, suboficial y colaborador del departamento de derechos humanos de Carabineros, comenta que el trabajo con el Museo “ha sido una experiencia súper importante. Nuestra institución es un organismo que está progresando, que está cambiando. Con este curso, los futuros instructores tienen la misión de replicar lo aprendido en sus instituciones”.
Este año postularon 120 oficiales, de los cuales solo 24 quedaron seleccionados para realizar el curso. Desde el primer curso, a la fecha, se han graduado 160 instructores, entre los más de 60.000 funcionarios que componen la institución, y son ellos los encargados de poder transferir los conocimientos adquiridos a sus respectivas unidades.
Claudia Videla es la primera civil en la historia de Carabineros en acceder a este curso, siendo observadora y a la vez, realizando una transferencia de la metodología y pedagogía de los derechos humanos con la perspectiva del museo. «Esperamos que lo siguiente que venga sea la firma de un convenio entre ambas partes, y también poder extender este trabajo con los suboficiales», comenta sobre el trabajo a futuro.
16 mayo, 2018