El Derecho Internacional de los Derechos Humanos establece que los estados deben adoptar medidas hasta agotar el máximo de los recursos posibles para garantizar el pleno respeto de los derechos fundamentales de las personas, sin distinción alguna.
Asimismo, el Estado chileno tiene el deber de respetar, proteger, promover y garantizar los derechos humanos, además de crear todos los mecanismos o garantías necesarias para hacerlos exigibles y tomar medidas para prevenir, investigar y sancionar la violación de estos derechos.
Sin embargo, desde el inicio del estallido social en Chile se han violado sistemáticamente los derechos humanos, hecho que ha fragmentado la idea de un “Nunca Más en Chile”. Personas asesinadas, torturadas y abusadas sexualmente por agentes del Estado encabezan las denuncias interpuestas por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
A la fecha, diversos organismos nacionales e internacionales han denunciado lo que ocurre en el país.
Informe Comisión Interamericana de Derechos Humanos | “La CIDH expresa su grave preocupación por el elevado número de denuncias de graves violaciones a los DD.HH. registrados por distintos organismos internacionales, así como por los propios órganos del Estado. Asimismo, expresa su preocupación por las características de dichas vulneraciones, que apuntarían hacia la existencia de conductas repetitivas de violencia en contra de manifestantes en el contexto de las recientes protestas sociales»
Informe Instituto Nacional de Derechos Humanos al 06 de diciembre de 2019 | En hospitales se han registrado 3449 personas heridas, de las cuales 1983 poseen heridas por disparos, 352 presentan lesión o trauma ocular y 21 han sufrido la pérdida total del globo ocular. En comisaría se han registrado y denunciado 1383 vulneraciones, de las cuales 192 corresponden a violencia sexual, 405 a tortura y otros tratos crueles, y 787 a uso excesivo de la fuerza durante las detenciones».
José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch | “Hay centenares de preocupantes denuncias sobre uso excesivo de la fuerza en las calles y abusos contra detenidos tales como golpizas brutales y abusos sexuales que no pueden quedar impunes y deben ser pronta y rigurosamente investigadas y sancionadas«.
Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional | “En vez de tomar medidas encaminadas a frenar la gravísima crisis de derechos humanos, las autoridades bajo el mando del presidente Sebastián Piñera han sostenido su política de castigo durante más de un mes, generando que más personas se sumen al abrumador número de víctimas que sigue aumentando hasta el día de hoy”.
Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez | “La frialdad que tienen los números no alcanza a reflejar la brutalidad de la violencia policial con niños, niñas y adolescentes a lo largo de Chile. (…) en Chile se han violado grave, sistemática y generalmente los derechos humanos«.
10 diciembre, 2019El Derecho Internacional de los Derechos Humanos establece que los estados deben adoptar medidas hasta agotar el máximo de los recursos posibles para garantizar el pleno respeto de los derechos fundamentales de las personas, sin distinción alguna. pic.twitter.com/tbjVx6QaLT
— Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (@MuseoMemoriaCL) December 10, 2019