#QUÉPASASIOLVIDO es un programa de conversación y diálogo en torno a la memoria y los derechos humanos. Cada miércoles en SantiagoTV, importantes invitados del mundo artístico, cultural, político y social son entrevistados por el director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Francisco “Pancho” Estévez, para indagar sobre el qué pasa si olvidamos y la desmemoria en tiempos de la posverdad. En un espacio de una hora, se indaga sobre la trayectoria del entrevistado además de revisar la actualidad de los nuevos movimientos culturales.
Programa 3: Conversamos con Alicia Lira, presidenta de la AFEP.
Alicia Lira Matus, nació en Concepción. Vivió su infancia en Plegarias, un pequeño pueblo ligado a la minería del carbón. Allí Alicia, su madre y sus hermanos vivieron no sólo las dificultades e injusticias que enfrenta la clase obrera, sino también la solidaridad entre vecinos y vecinas. La dignidad e importancia del trabajo colectivo. La militancia en las Juventudes Comunistas trajo a su vida, además del trabajo político, el amor. Conoció ahí al también militante Felipe Rivera, con quien se casó en febrero de 1970. Fue el asesinato de su compañero a manos de la dictadura cívico-militar lo que lleva a Alicia a ingresar a la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), organización nacida en 1976, que ella preside desde el 2009. Hoy, tanto Alicia como la AFEP son símbolos de la defensa por los Derechos Humanos en Chile. Una lucha que este 2017 ha contando con un trabajo muy articulado entre sus organizaciones, conjugando sus similitudes y sus diferentes puntos de vista, para así llevar una agenda potente de denuncia y de apoyo a nuevos movimientos sociales.
«La desmemoria es una estrategia e la post verdad. Necesitamos un compromiso con la memoria para enfrentar la desverdad. Tu compromiso con la memoria es fundamental».
30 mayo, 2018