El patrimonio del Museo de la Memoria crece año a año gracias a la gran cantidad de donaciones que recibe. Esta vez fue el Programa de Acción con Mujeres (PROSAM) quien donó una serie de documentos y archivos que dan cuenta del importante papel que jugó esta organización durante y post dictadura.
Ana María Medioli y Mirtha Ossandón, sus directoras, señalaron que el Museo era el único lugar en el cual el material donado podría estar al servicio del interés de las nuevas generaciones. “Este es un lugar donde está la memoria de la dictadura, y aquí está parte del trabajo con organizaciones sociales y también la proyección que tuvo una vez en democracia”, comentaron al momento de hacer la entrega del material.
El PROSAM, antes constituido como PROSAN -Promoción de Organizaciones de Servicios Alimentarios y Nutricionales-, jugó un rol fundamental en la organización comunitaria en época de dictadura e incluso después de ella. Uno de sus mayores trabajos se desarrolló en torno a las Ollas Comunes, que fue una de las formas que las mujeres encontraron para enfrentar la crisis de la época. De esa manera una gran cantidad de ellas se alimentaron, aprendieron, solidarizaron y descubrieron que juntas era mejor que aisladas.
En palabras de María Luisa Ortiz, Jefa del área de Colecciones e Investigación, los documentos y archivos donados “son algo muy importante para el Museo, puesto que hablan del trabajo que se hizo en las poblaciones. Un trabajo de subsistencia, pero también de organización a nivel de bases, de comités cesantes, de mujeres, etc. Es importante el nivel de organización y empoderamiento que este tipo de organizaciones tuvo durante ese periodo”.
Esta donación constituye ahora un nuevo avance en el patrimonio de nuestro Museo, que esperamos siga creciendo.
10 enero, 2018