#QUÉPASASIOLVIDO es un programa de conversación y diálogo en torno a la memoria y los derechos humanos. Cada miércoles en SantiagoTV, importantes invitados del mundo artístico, cultural, político y social son entrevistados por el director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Francisco “Pancho” Estévez, para indagar sobre el qué pasa si olvidamos y la desmemoria en tiempos de la posverdad. En un espacio de una hora, se indaga sobre la trayectoria del entrevistado además de revisar la actualidad de los nuevos movimientos culturales.
Programa 2: Conversamos con la periodista Myriam Aravena, del Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC Chile) y fundadora de la iniciativa Panel de Hombre.
«Caminar en paz por la calle es un derecho. Uno que no toda la gente disfruta por igual. Mujeres, hombres, niños, niñas, transexuales, homosexuales, lesbianas y cualquier grupo divergente a la masculinidad adulta y tradicional no sienten seguridad cuando caminan por las calles, cuando andan en micro, cuando pasean en un mall. No sienten seguridad, no la sentimos. La sensación de seguridad se anula cada vez que alguien nos mira con excesiva atención, que nos viola con las palabras, que nos toca sin nuestro consentimiento. Hay personas trabajando para cambiar esto. El Observatorio Contra el Acoso Callejero de Chile (OCAC Chile) nace justamente por esta demanda ciudadana, para que el espacio público sea un lugar seguro, sin agresiones ni agresores sexuales. El escenario es complejo, pues luchamos con imaginarios instalados como “culturales” e incluso “pintorescos”. Hoy, decirle un “piropo” a una mujer -del tenor que sea, “amable” o violento- está socialmente aceptado. Cambiar esa realidad considerada normal y natural es uno de nuestros mayores desafíos».
«La desmemoria es una estrategia e la post verdad. Necesitamos un compromiso con la memoria para enfrentar la desverdad. Tu compromiso con la memoria es fundamental».
23 mayo, 2018