Desde marzo a diciembre, todos los martes del año a las 19:00 horas, el área de Colecciones e Investigación del Museo de la Memoria y los DDHH presentará Cine de Colección, un ciclo que invita a revisar la dictadura desde diferentes miradas cinematográficas.
Durante marzo se exhibirán los 4 documentales más aplaudidos del 2016. Películas donadas por sus realizadores y estrenadas, algunas de manera inédita –La guardería y 29 de noviembre-, con una muy buena acogida por parte del público. 29 de noviembre, de hecho, fue el documental que estableció como hito la conmemoración del Día del Cine Chileno en el Museo.
En abril el ciclo continúa con la temática Organismos de Defensa de Derechos Humanos, en reconocimiento a la comprometida labor que desarrollaron instituciones como la Vicaría de la Solidaridad, la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), Fundación de Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE), entre otras, además del rol que jugaron sus trabajadores, quienes, arriesgando sus vidas, defendieron la de miles de personas.
La guardería | Virginia Croatto | 2016 | 71’ | Documental | Argentina
Entre 1979 y 1983, militantes de una organización guerrillera de la izquierda peronista regresan clandestinamente a su país, enviando a sus hijos –de momento- a un amoroso exilio en Cuba.
29 de noviembre | Carla Toro y Mauricio Villarroel | 2016 | 52’ | Documental | Chile
Jorge Müller y Carmen Bueno formaron parte del auge del cine chileno a principios de los ‘70, hasta que en 1974 pasaron a engrosar la lista de detenidos desaparecidos producto de la dictadura militar.
*El documental será presentado por su realizador, Mauricio Toro, y productora, Carla Jofré, quienes además participarán en un conversatorio al final de la película.
Viejos amores | Gloria Laso | 2016 | 95’ | Documental | Chile
Siete grandes actrices revelan detalles de su vida y obra, reflexionando en torno al amor y sus luchas en la construcción del teatro nacional durante la dictadura.
Te saludan los cabitos | Luis Cintora | 2015 | 66’ | Documental | Perú – España
Retrato del Cuartel General Nº 51 de Ayacucho (Perú), centro clandestino de detención, tortura y muerte durante los ’80, en el marco de la lucha armada entre Sendero Luminoso y el Estado peruano.
Habeas corpus | Claudia Barril y Sebastián Moreno | 2015 | 80’ | Documental | Chile
Después del Golpe, funcionarios de la Vicaría de la Solidaridad buscan descifrar el modo de funcionamiento de la política de exterminio,
conformando un refinado equipo de inteligencia.
*El documental contará con la presentación de sus realizadores y un conversatorio final.
Dos documentales que profundizan en la historia y rol en dictadura de la FASIC desde su fundación en 1975:
*Ambos documentales contarán con la presentación del Secretario General de FASIC y realizador, Claudio González, quien además participará de un conversatorio final.
Tres documentales ahondan en la creación y funcionamiento de las organizaciones sin fines de lucro fundadas en dictadura y dedicadas a atender a víctimas de torturas y a sus niños y familiares:
*La directora ejecutiva del PIDEE, María Rosa Verdejo, presentará el documental. Habrá, además, un conversatorio al final de la proyección.
Raúl Silva Henríquez, Cardenal | Ricardo Larraín | 1997 | 76’ | Documental | Chile
Un recorrido a lo largo de la vida de este notable defensor de los derechos humanos, comprendiendo su labor y motivaciones a partir de testimonios inéditos recogidos en una exhaustiva investigación.