“Seis historias de dictadura” es el nuevo ciclo de teatro que este invierno organiza el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, como parte de su trabajo de extensión cultural. Son 6 obras que se basan en hechos que ocurrieron en la dictadura argentina y chilena, y que se reúnen en este ciclo buscando promover la memoria a través del lenguaje de artistas emergentes.
El ciclo, que se realiza entre el 7 de julio y el 14 de agosto, se inicia con la obra argentina “Quiero hablar sin imposiciones ni limitaciones”, dramaturgia basada en archivos testimoniales que hacen dialogar voces como la de Estela de Carlotto, presidenta de la asociación “Abuelas de Plaza de Mayo”, el relato de una sobreviviente de Londres 38 en Chile y el caso de una joven desaparecida en la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA) en Argentina.
Las 5 obras chilenas restantes rescatan hechos simbólicos, cotidianos y noticiosos ocurridos durante la dictadura.
En “El crespón negro” la historia rescata un hecho simbólico: colocar una bandera a media asta en una población de Temuco como señal de luto el día del Golpe el 11 de septiembre de 1973. Hechos noticiosos como el que aborda la obra “Invitado de honor” sobre el caso del periodista José Carrasco, quien fue asesinado en 1986 como represalia por el atentado a Pinochet. La obra “Pinochet, la obra censurada en dictadura”, se presenta en este ciclo interpelando al poder de la clase dominante en Chile.
Cierran la programación dos obras que abordan hechos significativos para la historia del movimiento social chileno como “La Victoria” donde el papel que juegan las mujeres en la organización de ollas comunes y la vida en comunidad se vuelve una herramienta vital de sobrevivencia y resistencia; o el montaje “¿Quién conoce a José Domingo Gómez Rojas?”, donde se devela la historia del poeta que marcó a estudiantes, sindicatos y artistas, y cuya vida política y creativa fue borrada prácticamente de la historia oficial.
Finalizando este ciclo, el 17 de agosto a las 19:30 horas; se realizará un conversatorio sobre “Resistencia artística en El Trolley 1983-1987 y el montaje de 99-la Morgue” con Ramón Griffero, quién dialogará sobre esta obra, las repercusiones estético-políticas en 1986 y su re-estreno en Chile del 2016.