EN
  • -a
  • +a
  • A
  • Conéctate con el Museo
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Flickr
    • Instagram
  • Contacto
Ir a Conectados
  • Ir a Conectados
  • SOBRE EL MUSEO
    • Sobre el Museo
    • Equipo
    • Transparencia
    • Trabaja con nosotros
  • COLECCIONES
    • Sobre las colecciones
    • Conservación y restauración
    • Adquisiciones y adición
    • Catálogo de fondos
    • Testimonios de los donantes
    • Pieza del mes
    • Objetos 360
  • EXPOSICIONES
    • EXPOSICIONES TEMPORALES
    • ARPILLERAS BIENAL MERCOSUR
    • EXPOSICIÓN PERMANENTE
    • EXPOSICIÓN CONVIVIR
    • EXPOSICIONES ITINERANTES
    • OBRAS EN EL MUSEO
      • Fernando Prats
      • Alfredo Jaar
      • Jorge Tacla
      • Luis Camnitzer
  • EDUCACIÓN
    • EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y MEMORIA
    • Formación y capacitación
    • Visitas Mediadas
    • Materiales educativos
    • Pasantías, Prácticas y Programa Voluntarias/os
    • ESTUDIOS DE PÚBLICO
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
  • CARTELERA
  • RECURSOS E INVESTIGACIÓN
    • CEDOC
    • CEDAV
    • PROYECTOS AUDIOVISUALES
    • PUBLICACIONES
    • PLATAFORMAS DIGITALES
      • Archivo MMDH
      • Biblioteca Digital
      • Catálogo Bibliográfico
      • Archivo Radial
      • Base de Datos
      • Archivo Prensa
      • Catálogo Cedav
      • Testimonios
    • INTERACTIVOS
      • Víctimas
      • Memoriales
      • Recintos
      • Hallazgos
      • Justicia
  • NOTICIAS
MIRADOC: Quilapayún, más allá de la canción
07 Mayo
COMPARTE ESTA PÁGINA
https://web.mmdh.cl/cartelera/quilapayun-mas-alla-de-la-cancion/
Inicio › Cartelera › MIRADOC: Quilapayún, más allá de la canción
Escuchar

MIRADOC: Quilapayún, más allá de la canción

07 Mayo
17:00 HRS.
$2.000
Auditorio


AGREGA ESTE EVENTO A TU CALENDARIO


Este documental dirigido por Jorge Leiva, es una película se ambienta en el Chile de los ´60, cuando las canciones de Quilapayún fueron la banda sonora de la revolución. Puño en alto miles de personas cantaron con ellos, pero el mundo cambió y ellos también.  Pero a pesar de los sueños caídos, de las muertes y de las desilusiones sufridas, esto no fue suficiente para que abandonaran el canto. Hoy son 11 músicos que viven en Chile y Francia y que creen que la revolución no ha terminado.

Quilapayún se formó en Santiago en 1965 transformándose en uno de los grupos medulares de la Nueva Canción Chilena, donde muchas de sus canciones constituyen himnos de su tiempo. Políticos, solemnes y con un cuidado trabajo vocal, Quilapayún fue dirigido en sus primeros años por Víctor Jara y cuentan con obras discográficas fundamentales, como la emblemática “Cantata Santa María de Iquique”, de Luis Advis o “El pueblo unido”. En 1973 y luego del golpe de Estado, vivieron su exilio en Francia hasta 1988 cuando se les permitió volver. El 2015 celebraron 50 años de vida musical

Este documental no es una biografía ni un documental musical convencional, es una historia de vida, el retrato de una época, que incorpora material inedito cargado de emoción, sobre una época convulsionada. Para su director Jorge Leiva, quién también realizó “Actores secundarios” y estará en la exhibición del film, “este trabajo habla de un grupo que es pieza fundamental de la música popular chilena; fue clave en un momento de la historia y sus canciones se anclaron no sólo en el publico de Chile sino del mundo. Su historia está teñida por el sueño de un mundo mejor”.

FICHA TÉCNICA:
Dirección: Jorge Leiva
Producción: Paula Talloni
Duración: 73 mn
Guión: Jorge Leiva/Galut Alarcón
Fotografía: Pablo Valdés/ David Bravo
Montaje: Galut Alarcón/ Titi Vieragallo
Sonido: Boris Herrera/ Roberto Espinoza
Casa productora: Palenque Producciones LTDA
Distribuidor internacional: 3BOOXMEDIA

PREMIOS Y FESTIVALES:
-SANFIC 11, 2015
-FEDOCHI, 2015
-INEDIT  Chile 2015**Premio Mejor Documental Nacional
-Festival Internacional de Cine de Iquique 2016  **Premio Mejor Documental Nacional
-See you sound, Turín, Italia 2016
-Muestra Cinélatino,  28èmes Rencontres de Toulouse, Francia 2016
-Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay